- Nuevo
La Mique de Corrèze – Receta tradicional francesa
La Mique de Corrèze – Receta tradicional francesa
Receta tradicional de la Mique de Corrèze – Plato emblemático del terroir francés
Otros nombres: Mique (nombre más común), Pain de ménage (término rural antiguo), Pain bouilli (término histórico), Mique de Corrèze (versión regional codificada), Pain de Quercy (nombre usado en el Quercy-Périgord)
Descubre la receta tradicional de la Mique de Corrèze – un plato emblemático del terroir francés que combina rusticidad, autenticidad y nobleza de los productos locales. Codificada por la Confraternidad de la Mique Quercy-Périgord, esta receta preserva los conocimientos ancestrales para garantizar la preparación tradicional y su transmisión a las generaciones futuras.
Anécdota o dicho
-
“En Corrèze, se decía antaño: ‘Quien no ha probado la mique, no ha conocido el corazón del país.’”
-
“Antiquis temporibus, panis in aqua coctus erat signum hospitalitatis.”
Leyenda o cuentos
La Mique alimentaba a los campesinos durante las grandes heladas y servía como plato generoso para peregrinos y viajeros. Símbolo de convivialidad, hoy es honrada por la Confraternidad, que vela por la preservación de su autenticidad y su método de preparación tradicional.
Origen geográfico y estatus
-
País: Francia
-
Región: Corrèze / Quercy-Périgord
-
Estatus oficial: Receta codificada por la Confraternidad de la Mique Quercy-Périgord
-
Creador de la receta: Transmisión oral familiar
-
Receta codificada: Sí
-
Cahier des charges oficial:
-
Ingredientes obligatorios: harina de trigo o centeno, agua, sal, leche entera, mantequilla (opcional)
-
Técnicas de amasado y cocción codificadas
-
Forma tradicional: bola u oval, cocción envuelta en un paño en agua hirviendo
-
Respeto a las tradiciones locales en presentación y servicio
-
-
-
Organismo de certificación: Confraternidad de la Mique Quercy-Périgord
-
Municipios fundadores: Masclat, Milhac (Lot), Sainte-Mondane y Veyrignac (Dordoña)
-
Evento anual: Fiesta de la Mique, primer domingo de diciembre
Histórico
La Mique de Corrèze es un plato emblemático del Limousin y del Quercy-Périgord, con raíces que se remontan a la Edad Media. Plato campesino por excelencia, combinaba simplicidad y necesidad, utilizando pan, harina y productos lácteos locales.
Con el paso de los siglos, la receta se transmitió oralmente de generación en generación. Los intercambios comerciales y los recursos locales enriquecieron la preparación con leche fresca, mantequilla y, a veces, hierbas aromáticas. La cocción tradicional en agua hirviendo o en caldo se ha preservado, garantizando una textura densa y tierna.
En el Quercy-Périgord, apareció una variante frita en grasa de oca, pato o manteca de cerdo, que permite conservar la mique después de la cocción y aportar un sabor más pronunciado y una corteza dorada, muy apreciada como acompañamiento de carnes o para el desayuno.
La Confraternidad de la Mique Quercy-Périgord, creada en octubre de 2012 por cuatro municipios (Masclat, Milhac, Sainte-Mondane y Veyrignac), tiene como misión promover y preservar la Mique. Codifica la receta y organiza una fiesta anual el primer domingo de diciembre para celebrar este plato tradicional, garantizando su autenticidad y transmisión a las nuevas generaciones.
Chefs emblemáticos y aportes
-
Auberge de la Mique – Uzerche: cumplimiento estricto del cahier des charges
-
Le Fournil du Limousin – Tulle: versión tradicional con patatas
-
Maison du Terroir – Brive-la-Gaillarde: mique servida como acompañamiento de platos regionales
-
Auberge du Plateau – Corrèze: versión gastronómica con caldo aromatizado
-
Le Clos des Champs – Argentat: mique reinterpretada con crema y mantequilla
-
Restaurant La Corrèzienne – Égletons: presentación moderna en bocados individuales
Descripción de la receta
-
Presentación del plato: Pan denso o bolas de masa, tierno en el interior, con aromas sutiles de harina, leche y mantequilla.
-
Particularidades culinarias:
-
Cocción hervida: tradicional en Corrèze y Limousin; método heredado de los campesinos para cocer la mique en agua o caldo. Permite obtener una masa tierna y homogénea, ideal para acompañar platos guisados.
-
Cocción en grasa: difundida en Quercy-Périgord, Lot y Dordoña. La mique se dora en grasa de oca, pato o manteca de cerdo para obtener una corteza crujiente mientras conserva un interior tierno. Esta variante suele servirse con carnes asadas o en el desayuno, aportando riqueza y sabor extra.
-
Ingredientes (6 personas)
-
500 g de harina de trigo o centeno
-
200 ml de leche entera
-
150 ml de agua
-
1 cucharadita de sal
-
50 g de mantequilla (opcional)
-
Variantes: patatas cocidas para incorporar, hierbas frescas (tomillo, perejil)
Preparación y método
-
Tiempo de preparación: 15 min
-
Tiempo de cocción: 40–45 min (hervida) o 10–15 min (poêlée tras precocción)
Preparación de la masa:
-
Mezclar la harina y la sal en un bol grande.
-
Añadir progresivamente la leche y el agua tibia, amasando hasta obtener una masa suave y homogénea.
-
Incorporar la mantequilla si se desea, para enriquecer la masa y aportar suavidad.
-
Formar bolas de masa o un pan oval de tamaño mediano según la tradición local.
Cocción hervida (tradición Corrèze / Limousin):
-
Hervir una gran cacerola con agua salada o un caldo ligero.
-
Envolver cada bola en un paño limpio y sumergir en el agua apenas hirviendo.
-
Cocer 40–45 min a fuego lento, hasta que la mique esté bien cocida en el centro.
-
Retirar, escurrir y dejar reposar 5 minutos antes de cortar.
-
Resultado: masa tierna y homogénea, ideal para acompañar platos con salsa.
Cocción en grasa (tradición Quercy-Périgord, Lot, Dordoña):
-
Cortar la mique cocida o semicocida en rebanadas gruesas.
-
Calentar una sartén con grasa de oca, pato o manteca de cerdo.
-
Dorar las rebanadas 5–7 minutos por cada lado a fuego medio, hasta obtener una corteza dorada y crujiente manteniendo el interior tierno.
-
Resultado: corteza sabrosa, textura contrastante, aromas ricos aportados por la grasa animal.
Cortes específicos:
-
Rebanadas gruesas para ambos métodos de cocción
-
Para la versión en grasa, cortes de 2–3 cm permiten mejor dorado y centro tierno
Seguridad e higiene
Mantener la cadena de frío de los lácteos y cocción completa para evitar riesgos sanitarios.
Respeto del cahier des charges
Todos los ingredientes, proporciones y métodos de cocción deben seguir la guía oficial para portar el nombre “Mique de Corrèze”.
Versiones y variantes regionales
-
Versión hervida (Corrèze / Limousin): clásica, servida en rebanadas gruesas con platos con salsa
-
Versión en grasa (Quercy-Périgord, Lot, Dordoña): dorada en grasa, con sabor más marcado y corteza crujiente
-
Versión gastronómica: cocción en caldo aromatizado o en grasa con hierbas finas y mantequilla clarificada
-
Versión familiar moderna: porciones individuales, cocción al vapor o en horno suave
Consejos
-
No sobreamasar para mantener la mique tierna
-
Cocer a fuego lento para que el exterior no se endurezca antes que el centro
-
Consejo del chef: usar leche fresca de vaca local e incorporar mantequilla al final del amasado
-
Consejo de la Confraternidad: respetar estrictamente el cahier des charges oficial para obtener mique certificada
Servicio y acompañamientos
-
Tipo de presentación: rústico o tipo banquete
-
Presentación: en plato o bandeja, en rebanadas gruesas
-
Acompañamientos: platos guisados, carnes en salsa, verduras de raíz
Vinos y bebidas recomendadas
-
Vinos tintos:
-
Cahors AOC, Malbec: potente y tánico, ideal con la rusticidad de la mique
-
Añadas recomendadas: 2015, 2016, 2018
-
Temperatura de servicio: 16–18 °C
-
-
Bordeaux Supérieur: redondo y afrutado, equilibrio entre estructura y ligereza
-
Añadas: 2014, 2017
-
-
-
Vinos blancos:
-
Bergerac seco: fresco, aromas de frutas blancas, refrescante
-
Añadas: 2018, 2020
-
-
Limoux blanco: ligeramente floral y afrutado, textura ligera
-
Añadas: 2019, 2021
-
-
-
Alternativas sin alcohol: zumo de manzana artesanal o infusión de tomillo/camomila
Información nutricional (1 porción)
-
Valor energético: 230 kcal
-
Grasas: 5 g
-
Carbohidratos: 42 g
-
Proteínas: 6 g
-
Fibra: 2 g
-
Alérgenos: gluten, leche (si se utiliza mantequilla o leche)
-
Adaptaciones posibles: sin gluten, vegana (sustituyendo leche y mantequilla por alternativas vegetales)
Glosario culinario – Mique de Corrèze
-
Hervida / Cocción hervida: Método de cocción sumergido en líquido hirviendo (agua o caldo), que permite una cocción homogénea y textura tierna
-
Amasado: Acción de trabajar la masa para desarrollar el gluten y obtener estructura elástica
-
Paño / Trapo: Tela limpia usada para envolver la masa y mantener su forma durante la cocción
-
Corteza: Parte exterior dorada o ligeramente caramelizada de un pan o preparación frita
-
Grasa de oca / pato: Grasas animales usadas en fritura para aportar sabor y crujiente
-
Manteca de cerdo: Grasa de cerdo usada tradicionalmente para fritura o dorado
-
Tierno / Suave: Cualidad de la masa que permanece blanda y flexible en el interior
-
Hierbas aromáticas: Plantas como tomillo, perejil o laurel usadas para dar aroma
-
Bola de masa: Porción de masa redonda, apta para cocción hervida o en grasa
-
Pan ovalado: Forma tradicional de la mique, ligeramente alargada según la codificación regional
-
Rebanada gruesa: Corte de 2–3 cm para cocción en grasa, obteniendo corteza dorada y centro tierno
-
Variantes regionales: Adaptaciones según tradiciones locales (añadiendo patatas, hierbas, cocción en distintas grasas)
-
Cahier des charges: Documento oficial de la Confraternidad que detalla ingredientes, proporciones y métodos autorizados
-
Transmisión oral: Método de pasar recetas y técnicas culinarias de generación en generación antes de la codificación
-
Plato campesino: Receta sencilla y nutritiva, elaborada con productos locales y accesible a familias rurales