Receta del Filete Mignon Lili (Menú del Titanic): herencia culinaria francesa de la última cena servida a bordo en 1912
Descubra la receta tradicional del Filete Mignon Lili, plato excepcional servido en la última cena del Titanic, símbolo del refinamiento culinario francés.
Anecdota
Gaélico (Irlanda / Ulster):
Gaélico:
Gaélico:
Gaélico:
Leyenda (versión histórica desarrollada)
Se cuenta que una pasajera de primera clase, Lili Van der Velde, joven pianista austriaca embarcada en Southampton el 10 de abril de 1912, inspiró involuntariamente el nombre de un plato que entraría en la leyenda: el Filete Mignon Lili.
Esta creación habría surgido algunos años antes en las cocinas del Ritz de Londres, bajo la influencia del gran Auguste Escoffier, entonces chef ejecutivo del establecimiento y asesor culinario de varias compañías transatlánticas, incluida la White Star Line.
El chef Charles Proctor, responsable de las cocinas del Titanic, era uno de los muchos cocineros formados en la escuela de Escoffier. Habría elegido servir el Filete Mignon Lili en la última cena de los pasajeros de primera clase, en homenaje a la tradición del Ritz y a esta estética de la alta gastronomía francesa exportada al extranjero.
Según los testimonios recogidos tras el naufragio, la pasajera Lili, musicista refinada, tocó esa noche el piano mientras se servía este opulento plato, ignorando que se convertiría en uno de los símbolos de la última fiesta de la Belle Époque.
Así, el nombre del plato, asociado durante mucho tiempo a una musa imaginaria, mezcla ficción romántica y realidad histórica: una creación inspirada por la escuela de Escoffier, interpretada en el mar por los chefs del Titanic, y convertida, por la tragedia, en un homenaje al arte culinario y a la fragilidad del destino humano.
Utensilios necesarios
-
Cacerolas de cobre
-
Sartenes de hierro fundido
-
Cuchillo de oficina y filete de lenguado
-
Termómetro de sonda
-
Placas de cocción
-
Fuente para asar
-
Sartén antiadherente para foie gras
-
Cortadores para presentación
País / Región
-
País: Francia
-
Región: Tradición de la alta cocina parisina, influenciada por los grandes hoteles de Londres y Nueva York
-
Inventor de la receta: Auguste Escoffier (inspirado en el repertorio del Ritz Carlton)
-
Evolución de la receta: El Filete Mignon Lili, presente en los menús de gala de principios del siglo XX, combinaba ingredientes lujosos: foie gras, trufas y alcachofas. Con el tiempo, la receta se simplificó: el Madeira a veces se reemplazó por oporto, y el foie gras por una salsa Périgueux o un puré trufado.
Chefs emblemáticos y aportaciones (en el marco de un plato similar al Filete Mignon Lili)
-
Auguste Escoffier (Francia): estructuración del plato en cenas de gala y estandarización de técnicas para platos de carne con salsa.
-
Fernand Point (Francia): modernización de la salsa y aligeramiento del caldo para mayor finura gustativa.
-
Paul Bocuse (Francia): reintroducción del foie gras a la sartén y de las alcachofas torneadas para un emplatado elegante y refinado.
-
Raymond Blanc (Inglaterra/Francia): perfeccionamiento de las cocciones de la carne y precisión en el sazonado de las salsas.
-
Heston Blumenthal (Inglaterra): experimentación sobre la textura y el equilibrio de sabores, aportando innovación y ligereza.
-
Michel Roux Sr. (Francia/Inglaterra): adaptación del plato a estándares contemporáneos, respetando la tradición clásica francesa.
-
Gordon Ramsay (Inglaterra): valorización del aspecto visual y el emplatado gastronómico para un efecto “wow” en sala.
-
Pierre Gagnaire (Francia): creación de variantes originales, armonía de los acompañamientos y sutileza en la composición de las salsas.
Leyenda romántica
Una joven pianista austriaca, llamada Lili, embarcada en Southampton rumbo a Nueva York, habría encantado a pasajeros y músicos a bordo con su talento y gracia. Según los testimonios recogidos tras el naufragio, tocaba el piano durante la cena, agregando un toque delicado a la atmósfera refinada del comedor.
Aunque el Filete Mignon Lili fue concebido y nombrado antes del embarque, esta leyenda popular asocia el plato con la gracia y elegancia de la musicista, transformando así el plato en un símbolo poético del refinamiento de la Belle Époque y de la última cena del barco.
Históricamente, el nombre “Lili” probablemente hace referencia a Lillie Langtry, apodada Jersey Lily, famosa actriz y figura de la alta sociedad británica de finales del siglo XIX. Era cercana a Auguste Escoffier, quien solía dedicar algunos platos a personalidades influyentes y elegantes de la época, como hizo con Sarah Bernhardt o el Príncipe de Gales.
El Filete Mignon Lili habría sido, por lo tanto, una variación de un plato existente en el repertorio de Escoffier, renombrado en su honor e integrado en la última cena de los pasajeros de primera clase del Titanic por el chef Charles Proctor, formado en la tradición de Escoffier.
Histórico y servicio a bordo
El Filete Mignon Lili se sirvió a bordo del Titanic el 14 de abril de 1912, durante la última cena de los pasajeros de primera clase. Este plato reflejaba la quintesencia de la alta gastronomía francesa exportada internacionalmente.
El menú combinaba lujo y modernidad: ostras, consomé Olga, salmón pochado, suprema de ave y este famoso filete mignon con foie gras y trufa negra, acompañado de patatas Anna.
A lo largo del siglo XX, esta receta, emblema del refinamiento Belle Époque, fue retomada en los grandes hoteles franceses y británicos. Se convirtió en un símbolo de la perfección clásica y un homenaje a la gastronomía de preguerra.
Así, el Filete Mignon Lili combina realidad histórica e imaginación: homenaje a Lillie Langtry y a la tradición Escoffier, mientras permanece asociado con la atmósfera romántica y trágica del viaje del Titanic.
Descripción de la receta
Un filete de ternera tierno y rosado, coronado con un medallón de foie gras a la sartén, bañado con una salsa de Madeira y vino tinto reducida con cuidado, acompañado de corazones de alcachofa y patatas Anna crujientes.
Todo ello conforma un plato refinado, con texturas fundentes y sabores potentes, firma de los menús de gala franceses de principios del siglo XX.
Ingredientes
Filete Mignon
-
6 filetes mignon (aprox. 1,1 kg)
-
½ cdita de sal y pimienta
-
1 cda de mantequilla y 1 cda de aceite vegetal
-
2 dientes de ajo
-
6 medallones de foie gras crudo (de pato o ganso)
-
6 corazones de alcachofa cocidos, torneados
-
6 láminas de trufa negra (opcional)
Salsa
-
2 cdas de mantequilla
-
3 chalotas finamente picadas
-
1½ cda de concentrado de tomate
-
1 hoja de laurel
-
1 ramita de romero fresco
-
½ taza de coñac, ½ taza de Madeira, ½ taza de vino tinto
-
3 tazas de caldo de res concentrado
-
Sal y pimienta al gusto
Patatas Anna
Descripción técnica y profesional
Pasos de preparación detallados – Filete Mignon Lili
-
Preparación de la salsa
Equipo: cacerola de cobre o acero inoxidable, batidor, colador fino, espátula de madera
-
Derrita 1 cda de mantequilla en una cacerola a fuego medio. Añadir las chalotas finamente picadas y sudar sin dorar durante 5 minutos.
-
Incorporar el concentrado de tomate, la hoja de laurel y la ramita de romero. Mezclar delicadamente para cubrir los aromáticos.
-
Desglasar con coñac, Madeira y vino tinto (½ taza cada uno). Llevar a ebullición suave y reducir a la mitad, unos 10 minutos.
-
Añadir el caldo de res y continuar la reducción hasta lograr una consistencia para napar (aprox. 15 min).
-
Colar con colador fino y montar con mantequilla fría batiendo para obtener textura lisa y brillante. Rectificar sal y pimienta.
-
Mantener al baño maría a 60 °C si la salsa no se utiliza de inmediato.
-
Patatas Anna
Equipo: sartén apta para horno, brocha, horno precalentado a 230 °C
-
Pelar y cortar finamente las papas con mandolina (máx. 2 mm).
-
Engrasar la sartén, disponer las láminas en círculos concéntricos o en roseta, pincelar cada capa con mantequilla derretida, sazonar con sal fina y pimienta blanca.
-
Dorar a fuego medio 8–10 min, luego transferir al horno a 230 °C durante 15 min.
-
Gratinar 1–2 min bajo el grill para color uniforme.
-
Dejar reposar 5 min antes de cortar.
-
Cocción del filete mignon
Equipo: sartén pesada antiadherente o de hierro fundido, pinzas de cocina, termómetro de sonda
-
Sazonar los filetes con sal fina y pimienta negra molida.
-
Sellar a fuego alto 2–3 min por lado hasta obtener costra uniforme y dorada.
-
Continuar cocción a fuego medio-bajo 10–12 min según grosor para un centro rosado (54–57 °C).
-
Dejar reposar envuelto en papel aluminio 5–7 min para redistribuir jugos.
-
Cocción de los medallones de foie gras
Equipo: sartén antiadherente caliente, espátula fina
-
Dorar los medallones 30 segundos por lado, sin superar 45 °C en el centro.
-
Escurrir sobre papel absorbente y reservar.
-
Cocción de las alcachofas
-
Cocer los corazones de alcachofa en agua salada o al vapor hasta tiernos.
-
Cortar en cuartos uniformes, opcionalmente saltear 1–2 min para color ligero.
-
Montaje y terminación
-
En un plato caliente, colocar una porción de Patatas Anna.
-
Poner encima el filete mignon, añadir el medallón de foie gras, la trufa laminada y los cuartos de alcachofa.
-
Bañar delicadamente con salsa caliente alrededor o sobre el filete según estilo de emplatado.
-
Decorar eventualmente con un hilo de jugo reducido o hierbas finas picadas.
-
Normas de seguridad y conservación
-
Temperatura central del filete: 54–57 °C
-
Foie gras: 45 °C
-
Enfriar rápidamente cualquier salsa no usada y conservar a 3–4 °C máximo
-
Usar utensilios limpios y respetar la cadena de frío para todos los ingredientes sensibles
Versiones / Variantes regionales
-
Versión Escoffier: con salsa Périgueux, sin alcachofas
-
Versión moderna: con puré de apio-trufa y reducción de Madeira
-
Versión británica (White Star Line): acompañada de pommes duchesse y guisantes glaseados
Consejos y recomendaciones
-
No sobrecocer el foie gras: debe permanecer suave y no derretirse
-
Siempre filtrar la salsa para un acabado brillante
-
Servir las alcachofas bien calientes para contrastar con la riqueza del foie gras
Servicio
-
Emplatado gastronómico: en plato caliente, filete al centro, salsa alrededor, guarnición en corona
-
Versión rústica: en cacerola individual con Patatas Anna en la base
-
Acompañamientos: guisantes glaseados, puré de apio o espárragos verdes
Vinos y bebidas recomendadas – Filete Mignon Lili
Francia
-
Saint-Émilion Grand Cru: vino elegante con taninos sedosos y bouquet complejo
-
Château Margaux: estructura refinada y persistencia en boca
-
Pomerol: vino aterciopelado y afrutado, notas de trufa y bosque
España
-
Ribera del Duero: vinos tintos potentes y elegantes, Tempranillo, aromas a frutas negras y estructura tánica marcada
-
Rioja Reserva: aromas a frutos rojos maduros, vainilla y cuero, acidez equilibrada
Italia
-
Barolo (Piamonte): aromas de rosa, cereza negra y trufa, estructura tánica firme
-
Brunello di Montalcino (Toscana): notas de frutas negras, cuero y tabaco
Bebidas de sobremesa
-
Madeira semi-seco: aromas a frutos secos, nuez y caramelo
-
Oporto vintage: vino rico y dulce, notas de frutas negras, chocolate y especias
Ficha nutricional (por porción)
-
Energía: 720 kcal (3010 kJ)
-
Grasas: 48 g
-
Carbohidratos: 18 g
-
Proteínas: 48 g
-
Fibra: 3 g
-
Alérgenos: leche, sulfitos, gluten (según salsa)
-
Adaptaciones posibles: sin gluten (con espesante de maicena), sin alcohol (jugo de uva reducido)
Glosario
-
Tornear una verdura: dar forma regular ovoide con cuchillo de oficina
-
Sudar: cocinar suavemente sin dorar para evaporar el agua
-
Montar con mantequilla: incorporar mantequilla fría para ligar una salsa
-
Sellar: exponer a alta temperatura para caramelizar la superficie de una carne