- Nuevo
Receta tradicional del Khanom Chan (ขนมชั้น) tailandés – postre en capas de arroz glutinoso, símbolo del amor reencarnado
Receta tradicional del Khanom Chan (ขนมชั้น) tailandés – postre en capas de arroz glutinoso, símbolo del amor reencarnado
Anécdota (antiguo tailandés tradicional)
"ขนมชั้นเปรียบดังความรักที่ไม่สิ้นสุด – ยิ่งแบ่ง ยิ่งหวาน ยิ่งห่าง ยิ่งคิดถึง"
(Khanom Chan prīap dang khwām rák thī mai sin sut – ying baeng ying wan, ying hàang ying khít thueng)
“El Khanom Chan es como un amor que nunca se apaga: cuanto más se comparte, más dulce se vuelve; cuanto más lejos se está, más se echa de menos.”
En los antiguos pueblos del Siam, se decía que cuando una pareja se amaba sinceramente, debía preparar juntos un Khanom Chan de nueve capas, en silencio y a la luz de una lámpara de aceite. Cada capa representaba una promesa: respeto, ternura, fidelidad, paciencia, confianza, gratitud, esperanza, alegría y finalmente la reencarnación.
Según la tradición, si las capas se cocían de manera uniforme, su amor trascendería las vidas futuras. Si alguna capa se agrietaba, significaba que el destino los separaría antes de la próxima existencia. Este ritual, transmitido de generación en generación, convirtió al Khanom Chan no solo en un postre, sino también en una ofrenda del alma y del corazón.
Escritura tailandesa antigua (lenguaje literario)
ในหมู่บ้านสยามครั้งเก่าก่อน มีคำกล่าวสืบต่อกันมาว่า
“เมื่อชายหญิงรักกันด้วยใจจริง จงร่วมกันทำขนมชั้นเก้าชั้น ด้วยความสงบ ณ แสงตะเกียงน้ำมัน”
แต่ละชั้นนั้นเปรียบดั่งคำสัตย์สัญญา —
ชั้นแห่งความเคารพ ชั้นแห่งความอ่อนโยน ชั้นแห่งความซื่อสัตย์
ชั้นแห่งความอดทน ชั้นแห่งความไว้วางใจ ชั้นแห่งความกตัญญู
ชั้นแห่งความหวัง ชั้นแห่งความยินดี และชั้นสุดท้ายคือการเวียนว่ายกลับมาเกิดใหม่ในความรักเดิม
ตามประเพณีโบราณ หากขนมทั้งเก้าชั้นนั้นสุกเสมอกันดี
ย่อมหมายถึงความรักจะข้ามภพข้ามชาติไปได้โดยไม่เสื่อมคลาย
แต่หากชั้นใดแตกร้าว นั่นคือสัญญาณว่าโชคชะตาจะพรากทั้งสองให้จากกันก่อนภพหน้า
พิธีนี้สืบทอดจากบรรพบุรุษนับศตวรรษ ทำให้ “ขนมชั้น” มิได้เป็นเพียงของหวาน
แต่คือเครื่องบูชาวิญญาณแห่งความรักและหัวใจที่ผูกพันนิรันดร์
Leyenda
Durante el reinado del rey Narai, vivía la princesa Khamkaeo, célebre por su belleza y sabiduría. Se enamoró perdidamente de un joven jardinero llamado Chanta, cuya única riqueza era la pureza de su mirada. Su amor, oculto entre los jardines del palacio, florecía entre los lotos y las flores de pandanus.
Una noche, mientras se encontraban en secreto, Khamkaeo creó para él un pastel inédito: un postre de arroz glutinoso y leche de coco dispuesto en nueve capas, símbolo de la ascensión hacia un amor perfecto. El verde del pandan representaba la vida, el blanco del coco, la pureza.
Pero su secreto fue descubierto. El rey, furioso por aquella unión prohibida, ordenó su ejecución. Antes de morir, Khamkaeo susurró:
"หากเราตายไป ขอให้วิญญาณเรากลับมาในรสหวานนี้"
(“Si morimos, que nuestras almas regresen en esta dulzura.”)
Desde entonces, la leyenda cuenta que sus almas se reencarnaron en las capas sucesivas del Khanom Chan, unidas para siempre en la dulzura de la leche de coco y la ternura del arroz. Así, cada vez que se prueba este postre, se dice que se percibe la ternura de Khamkaeo y la lealtad de Chanta: un amor que renace en cada bocado, más allá de la muerte y del tiempo.
Meta-descripción
Descubra la receta tradicional del Khanom Chan tailandés, un postre en capas de arroz glutinoso y leche de coco, símbolo del amor reencarnado.
País / Región
País: Tailandia (antiguo Reino de Siam)
Región: Centro del país, Bangkok y Ayutthaya
Evolución de la receta:
Antiguamente reservada a las ceremonias reales, la receta evolucionó con el uso de colorantes naturales (pandan, remolacha, taro) y la modernización de las texturas al vapor. Hoy se presenta en versiones festivas multicolores, símbolo de prosperidad.
Histórico
El Khanom Chan (ขนมชั้น), literalmente “postre en capas”, tiene sus orígenes en las cocinas reales del Siam en el siglo XVII, bajo el reinado del rey Narai el Grande (สมเด็จพระนารายณ์มหาราช). Este refinado postre simbolizaba la jerarquía y la prosperidad: cada capa representaba un grado de éxito y virtud.
Con el tiempo, esta delicia se difundió por todo el país, integrándose en fiestas budistas, bodas y ofrendas votivas, ya que el número nueve (kao – เก้า) simboliza la suerte y la continuidad.
Maestros y chefs que marcaron su evolución
-
Khrua Bunsri (ครัวบุญศรี) – Bangkok, siglo XIX: codificó la versión real de nueve capas aromatizada con pandan, destinada a las ofrendas de los templos y banquetes palaciegos.
-
Chef Arun Suksawat (อรุณ สุขสวัสดิ์): introdujo el uso de colorantes florales naturales (flor de guisante mariposa, loto, cúrcuma) y perfeccionó el brillo de las capas mediante un glaseado al vapor.
-
Chef Chumpol Jangprai (ชุมพล แจ้งไพร): reinterpretó el postre como alta repostería con infusiones de coco, jazmín y reducción de pandan fresco.
-
Mae Khrua Wanthong (แม่ครัววันทอง): documentó por primera vez la receta en un manuscrito culinario real, asociando cada capa con una virtud moral.
-
Chef Phayom Thongsiri (พยอม ทองศิริ): adaptó la receta a los ingredientes rurales —harina de arroz local, leche de coco artesanal y cocción sobre brasas en cestas de bambú.
-
Chef Kannika Phusit (กรรณิการ์ ภูษิต): creó la versión septentrional con leche de soja y flor de cananga, suavizada con flor de jamaica.
-
Chef Vichit Mukura (วิชิต มุกุระ): integró el Khanom Chan en la gastronomía tailandesa contemporánea, presentado en mini porciones de degustación.
-
Chef Pailin Chongchitnant (ไพลิน จงจิตต์นันท์): popularizó la receta a nivel internacional con un enfoque pedagógico que une tradición y modernidad.
Descripción de la receta
El Khanom Chan es un postre elaborado con harina de arroz glutinoso, harina de tapioca y leche de coco, cocido al vapor capa por capa. Su textura elástica y fundente, junto con el sutil aroma del pandanus, evocan dulzura y pureza. Tradicionalmente se corta en cuadrados o flores de loto y se sirve frío con té de jazmín.
Ingredientes (para 8 personas)
-
Harina de arroz glutinoso: 250 g
-
Harina de tapioca: 150 g
-
Azúcar de palma: 220 g
-
Leche de coco espesa: 500 ml
-
Agua perfumada con pandan: 200 ml
-
Sal fina: una pizca
-
Colorantes naturales (jugo de pandan, taro, remolacha, cúrcuma según las capas)
Preparación (profesional detallada)
Tiempo total: 1 h 30
Cocción al vapor: 45–60 min
Base:
-
Tamizar las harinas.
-
Calentar ligeramente la leche de coco con el azúcar y la sal sin hervir (≤ 85 °C).
-
Verter lentamente sobre las harinas y mezclar con varillas hasta obtener una textura lisa y homogénea.
División y coloración:
-
Separar en 2 o 3 recipientes según los tonos deseados (verde pandan, blanco natural, violeta taro).
-
Ajustar la consistencia: fluida pero que cubra la cuchara.
Cocción por capas:
-
Engrasar ligeramente un molde cuadrado de acero inoxidable (20 × 20 cm).
-
Verter la primera capa (aprox. 3 mm).
-
Cocer al vapor 5–7 minutos hasta que cuaje.
-
Repetir hasta 9 capas alternando colores.
-
Dejar enfriar 2 horas antes de desmoldar.
Acabado:
Cortar en rombos de 4 × 4 cm con un cuchillo ligeramente aceitado.
Dar brillo con un velo de leche de coco templada.
Normas de seguridad
-
Mantener una temperatura de vapor estable a 100 °C.
-
Usar leche de coco pasteurizada.
-
Conservar ≤ 4 °C, máximo 48 h (normas HACCP).
Versiones / Variantes regionales
Sur (Phuket – ขนมชั้นภูเก็ต): más densa, con harina de judía mungo y flor de cananga, servida en bodas chino-tailandesas.
Moderna (ขนมชั้นสามสี): tricolor con verde de pandan, rosa de loto y amarillo de cúrcuma (vitalidad, pureza y prosperidad).
Real de Ayutthaya (ขนมชั้นหลวงอยุธยา): nueve capas verdes, símbolo de longevidad y pureza.
Norte (Chiang Mai – ขนมชั้นล้านนา): aromatizada con leche de soja y flor de cananga salvaje, moldeada en madera tallada.
Este (Chanthaburi – ขนมชั้นจันทบุรี): con flor de guisante mariposa (azul zafiro) y esencia de durián.
Noreste (Isan – ขนมชั้นอีสาน): con harina de arroz glutinoso tostada y leche de coco fermentada, sabor ahumado y ácido.
Bangkok (ขนมชั้นกรุงเทพฯ): refinada y brillante, decorada con hoja de oro para ceremonias budistas.
Vegana (ขนมชั้นมังสวิรัติ): sin leche de coco animal, reemplazada por leche de arroz y azúcar de palma claro.
Hua Hin (หัวหิน – ขนมชั้นหัวหิน): perfumada con jazmín real, servida en hoteles de lujo de la costa oeste.
Consejos
-
No sobrecocer cada capa: solo debe cuajar ligeramente.
-
Usar pandan fresco para un aroma auténtico.
-
Filtrar cada mezcla antes de la cocción para capas lisas y brillantes.
Servicio
Presentación gastronómica: en cuadrados transparentes alternando colores sobre plato negro lacado, decorado con hoja de plátano.
Acompañamientos clásicos: té de jazmín, infusión de hierba limón o leche de coco fría.
Bebidas recomendadas
Tradicional: té helado de pandan o leche de coco.
Moderno: vino dulce tailandés (Monsoon Valley Chenin Blanc Late Harvest).
Ficha nutricional (por 100 g)
-
Energía: 230 kcal (960 kJ)
-
Grasas: 7,5 g
-
Carbohidratos: 38 g
-
Proteínas: 2 g
-
Fibras: 0,8 g
-
Alérgeno: coco
Adaptaciones: naturalmente sin gluten, apto para vegetarianos y veganos.
Glosario
-
Pandan (ใบเตย): planta aromática tropical usada para perfumar postres.
-
Khanom: término genérico tailandés que significa “dulce” o “postre”.
-
Cocción al vapor: método suave que permite gelificación homogénea sin dorar.
-
Tapioca: fécula de yuca que aporta elasticidad y brillo a las preparaciones.