Hojaldre de Magret de Pato, Cèpes, Chips de Manzana y Espuma de Foie Gras
Hojaldre de Magret de Pato, Cèpes, Chips de Manzana y Espuma de Foie Gras
País / Región
-
País: Francia
-
Región: Suroeste / Nueva Aquitania / Périgord (región conocida por el foie gras, los cèpes, el magret de pato)
-
Estatus oficial del ingrediente principal o de la receta: ninguno (ni AOP, ni IGP, ni Label Rouge para este montaje completo)
-
Inventor de la receta: Idea original Hill Cottage
Pliego de condiciones
Ingredientes principales
-
Masa de hojaldre pura mantequilla
-
Magret de pato
-
Cèpes frescos
-
Manzanas firmes (Pink Lady, Gala…)
-
Foie gras semicocido (o hígados de ave preparados como foie gras)
-
Nata líquida entera 35 % MG
-
Higo (fresco o seco)
-
Sal, pimienta, azúcar, mantequilla, aceite neutro
-
Opcional: esencia de trufa, Oporto o vinagre balsámico
Histórico
Origen de la receta
Este tipo de montaje se inscribe en la tradición gastronómica francesa, donde se valoran productos nobles del Suroeste (foie gras, magret de pato, cèpes) combinándolos con técnicas modernas (espuma, emplatado vertical). Probablemente nació de una evolución contemporánea de los platos de prestigio servidos en grandes restaurantes.
Evolución de la receta
-
Ingredientes: uso creciente de espumas / mousses modernas, influencia de la cocina molecular o contemporánea.
-
Cocción: aparición de la cocción a baja temperatura o al vacío para el magret, para controlar mejor la cocción y obtener carne rosada constante.
-
Uso: hoy se sirve como plato firma en restaurantes gastronómicos, más que como plato familiar.
Chefs emblemáticos y aportes
-
Alain Ducasse – valorización del foie gras, precisión en las cocciones, refinamiento visual.
-
Paul Bocuse – tradición, emplatado cuidado, trabajo de salsas y guarniciones nobles.
-
Michel Bras / Pierre Gagnaire – influencia de texturas contrastadas, inclusión de elementos modernos como mousses, espumas y emplazamientos artísticos.
Leyenda o anécdota
Se cuenta que en algunas posadas del Périgord, tras la cosecha de cèpes, se confitaban manzanas para alimentar a los invitados tardíos, y luego un chef parisino tuvo la idea de unir estas manzanas confitadas con magret y foie gras para crear un “bocado de terroir y lujo”.
Anécdota: la palabra espuma, de origen español, popularizada por Ferran Adrià, se integró en muchas cocinas gastronómicas francesas en el siglo XXI.
Descripción de la receta
Composición
-
Base de hojaldre crujiente
-
Magret de pato rosado
-
Virutas de cèpes crudos / ligeramente salteados
-
Chips de manzana crujientes
-
Espuma de foie gras
-
Higo confitado para finalizar
Textura
-
Crujiente: masa, chips
-
Fundente: magret, cèpes
-
Espumosa: espuma
-
Dulce: manzana, higo
Sabor
-
Rico y goloso: magret, foie gras
-
Amaderado: cèpes
-
Afurtado-dulce: manzana, higo
-
Aroma sutil de trufa según la versión de la espuma
Modo de servicio
-
Emplatado individual, plato caliente, emplatado vertical o estructurado
-
Servir inmediatamente después del montaje para preservar texturas y temperatura
Momento de consumo
-
Entrada o plato principal en un menú gastronómico, en comidas festivas o ocasiones especiales
Ingredientes
Nombre del ingrediente | Cantidad | Peso aproximado (g) |
---|---|---|
Masa de hojaldre pura mantequilla | 1 disco | 80-100 |
Magret de pato | 1 magret | 200-220 |
Cèpes (frescos) | láminas | 30-40 |
Manzanas firmes (Pink Lady o Gala) | 1-2 manzanas | 100-120 |
Foie gras semicocido | 150 g | 150 |
Nata líquida entera 35 % MG | 200 ml | 200 |
Higo | 1 | — |
Esencia de trufa (opcional) | unas gotas | — |
Sal fina, pimienta blanca o negra | al gusto | — |
Mantequilla / aceite neutro | para la cocción | 10-15 |
Higo (fresco o seco) | 1 higo | 30-40 |
Azúcar glas / azúcar | para chips + higo | 5-10 |
Nota: Variantes regionales o modernas posibles (sustituir el higo por fruta local, usar cèpes secos rehidratados, aromatizar diferente la espuma, ajustar la cocción del magret según tradición o baja temperatura).
Descripción detallada de la realización
Pasos de preparación
Base de hojaldre
-
Extender la masa a ~3 mm
-
Cortar discos de 8-10 cm
-
Pinchar la masa para evitar que suba
-
Opcional: dorar con yema de huevo
-
Hornear entre dos placas a 200 °C durante 12-15 min
-
Dejar enfriar sobre rejilla
Chips de manzana confitada
-
Cortar finamente (~1 mm) las manzanas firmes
-
Colocar sobre bandeja con papel de horno
-
Espolvorear ligeramente con azúcar glas
-
Hornear a 90-100 °C durante 1h30 a 2h
-
Enfriar al aire y conservar herméticamente
Magret de pato
Opción A – Cocción tradicional
-
Marcar la piel en cuadrícula, sazonar con sal y pimienta
-
Sellar lado piel 6-8 min, voltear 1-2 min
-
Terminar en horno 120-130 °C 5-8 min
-
Reposar 5 min antes de cortar
Opción B – Cocción a baja temperatura al vacío
-
Marcar y sazonar
-
Envasar al vacío, cocer a 54-56 °C durante 1h30-2h
-
Secar la piel, sellar rápidamente 1-2 min
-
Reposar 2 min antes de cortar
Corte del magret
-
Dejar reposar
-
Cortar en finas láminas en diagonal, más gruesas que las láminas de cèpes
Cèpes
-
Cortar en finas láminas
-
Calentar sartén con un hilo de aceite y mantequilla
-
Cocinar 3-4 min, sazonar con sal y pimienta
-
Escurrir sobre papel absorbente
Espuma de foie gras
-
Calentar la nata hasta casi hervir
-
Incorporar foie gras (+ Oporto/Cognac, esencia de trufa)
-
Mezclar finamente, colar
-
Verter en sifón, cargar 1 cartucho de gas
-
Refrigerar al menos 2 h antes del servicio
Higo confitado
-
Incidir ligeramente si fresco
-
Calentar mantequilla + azúcar en sartén 5-8 min
-
(Opcional) Desglasar con Oporto o vinagre balsámico
Técnicas de corte
-
Magret: láminas finas en diagonal
-
Cèpes: láminas finas
-
Manzana: chips muy finas (~1 mm)
Afinado o tratamientos específicos
-
Reposo del magret tras la cocción
-
Deshidratación lenta para chips de manzana
-
Enfriamiento de la espuma para estabilizar la mousse
Métodos de cocción y material
-
Horno seco para hojaldre (200 °C)
-
Sartén para magret y cèpes
-
Mandolina para cortes finos
-
Termómetro para magret (54-56 °C en el centro)
-
Sifón para espuma
-
Placas, rejillas, utensilios de precisión
Emplatado vertical – de abajo hacia arriba
-
Base: disco de hojaldre 8-10 cm, 3 mm de grosor
-
Roseta de magret y cèpes: láminas de magret finas, láminas de cèpes intercaladas
-
Chips de manzana: insertar 2-3 chips inclinadas entre las láminas
-
Espuma de foie gras: colocar en el centro de la roseta
-
Higo confitado: colocar sobre la espuma
Resultado esperado
-
Construcción vertical elegante y centrada
-
Cada componente visible e identificable
-
Equilibrio entre rusticidad del terroir y refinamiento gastronómico
Consejos y trucos
-
Si no hay foie, usar hígados de ave
-
Medir bien grosor de masa y temperatura del horno
-
No sobrecocinar el magret
-
Filtrar la espuma y respetar tiempo de frío
-
Variante: sustituir higo por pera o fruta de temporada, esencia de trufa por aroma más suave
Errores frecuentes
-
Chips de manzana húmedas
-
Magret demasiado cocido
-
Espuma caída si sifón/gas mal usado
Servicio
-
Emplatado gastronómico, plato individual, estilo estructurado / vertical
-
Acompañamientos: pequeña ensalada verde, pan de campo o brioche tostado, gel o reducción de vino tinto / vinagre balsámico
Vinos y bebidas recomendadas
-
Vinos: vino tinto potente pero elegante (Bordeaux, Saint-Émilion, Pomerol, Cahors, Côtes du Rhône)
-
Otras bebidas: agua mineral, jugo de manzana o pera artesanal, infusión ligera (tomillo, romero)