- Nuevo
Caldo Ayurvédico Védico – Reforzador de la Energía Vital (Ojas)
Caldo Ayurvédico Védico – Reforzador de la Energía Vital (Ojas)
País / Región
-
País: India
-
Región: Pan-India (receta utilizada en toda la India, con variantes regionales según el clima y la disponibilidad de hierbas)
-
Estatus oficial: Tradición oral, integrada en el Ayurveda
-
Inventor de la receta: Transmisión oral a través de los textos clásicos ayurvédicos (Charaka Samhita, Sushruta Samhita)
-
Normativa: No codificado oficialmente, basado en los principios de Vata, Pitta y Kapha y en la tonificación del cuerpo
-
Organismo de certificación: Ninguno
Historia y Contexto
El caldo o decocción ayurvédica védica tiene sus raíces en los antiguos textos del Ayurveda (Charaka Samhita, Sushruta Samhita, aproximadamente 500 a.C.–500 d.C.). Estas preparaciones se utilizaban para:
-
Tonificar la energía vital (Ojas) y apoyar el sistema inmunológico
-
Fortalecer el sistema digestivo y equilibrar los doshas (Vata, Pitta, Kapha)
-
Prevenir y tratar enfermedades estacionales, fatiga y debilitamiento
En antiguos monasterios y palacios reales, los médicos (Vaidyas) preparaban estos caldos para la familia real o los monjes durante los largos inviernos y períodos de ayuno. Cada región de la India desarrolló su variante según las hierbas locales, raíces y especias disponibles. El principio fundamental sigue siendo el mismo: un caldo ligero pero nutritivo, energéticamente equilibrado y beneficioso para la salud diaria.
Leyendas y anécdotas
-
El Vaidya del Maharajá
पुरानी कहावत है कि महाराज के महल में वैद्य ने रोगों से बचाने और शक्ति बढ़ाने के लिए विशेष जड़ी-बूटियों का रस तैयार किया।
En el antiguo palacio, se cuenta que un Vaidya preparaba un caldo especial de hierbas para proteger al Maharajá de las enfermedades y aumentar su vitalidad. -
La medicina de los monjes
अयोध्या के मठों में साधु लंबे ध्यान और उपवास के समय ऊर्जा बनाए रखने के लिए औषधीय सूप पीते थे।
En los monasterios de Ayodhya, los monjes consumían sopas medicinales para mantener su energía durante largas meditaciones y períodos de ayuno. -
La tradición de los pueblos
ग्रामीण क्षेत्रों में गरीब परिवार भी उपलब्ध जड़ी-बूटियों से शरीर को गर्म रखने वाला सूप बनाते थे, जिसे “जीवन शक्ति का स्रोत” कहा जाता था।
En las aldeas rurales, incluso las familias pobres preparaban un caldo con las hierbas disponibles para calentar el cuerpo, conocido como “fuente de vitalidad”.
Variantes regionales
-
Variante del Norte de la India – Shakti Soup (शक्ति सूप)
-
Ingredientes específicos: Tulsi, Ashwagandha, cúrcuma, jengibre, pimienta negra
-
Uso: Calienta el cuerpo, fortalece el Prana, ideal para los inviernos rigurosos del Norte
-
-
Variante del Sur de la India – Dravida Rasayana (द्रविड़ रसायन)
-
Ingredientes específicos: Curry leaves (कड़ी पत्ता), fenogreco (मेथी / Methi), jengibre, tamarindo, cúrcuma
-
Uso: Adaptada a climas cálidos y húmedos, ayuda a la digestión y tonifica el sistema inmunológico, ligera y digestible
-
-
Variante del Oeste de la India – Marwari Ojas Soup (मारवाड़ी ओजस सूप)
-
Ingredientes específicos: Jengibre, cúrcuma, cardamomo, comino (जीरा / Jeera), cilantro (धनिया / Dhania)
-
Uso: Nutre a la familia durante largos períodos de ayuno o sequía, tonifica el cuerpo y mejora la vitalidad
-
-
Variante del Este de la India – Bengal Rasayana (बंगाल रसायन)
-
Ingredientes específicos: Tulsi, neem (नीम / Neem), cúrcuma, hinojo (सौंफ़ / Saunf)
-
Ingredientes (para 4 a 6 personas)
-
Agua: 2 litros
-
Raíces y hierbas secas:
-
Tulsi (albahaca sagrada): 10 g
-
Ashwagandha (Withania somnifera): 5–10 g
-
Raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra): 5 g
-
Cúrcuma fresca o en polvo: 5 g
-
Jengibre fresco: 10 g
-
Pimienta negra: 2–3 granos
-
Cardamomo: 3–4 cápsulas
-
-
Opcional: verduras suaves para Vata/Pitta (zanahorias, calabaza) o cereales (arroz, cebada)
Preparación (Védica / Ayurvédica)
-
Preparación de hierbas
-
Lavar y cortar cúrcuma y jengibre
-
Colocar todas las hierbas en una bolsita de té o directamente en la olla
-
-
Cocción del caldo
-
Llevar el agua a ebullición, añadir la bolsita de hierbas y las especias
-
Reducir el fuego y dejar hervir a fuego lento 20–30 minutos
-
Añadir verduras o cereales a mitad de la cocción para enriquecer el caldo
-
-
Servicio
-
Retirar la bolsita de hierbas (si se usó)
-
Servir caliente, idealmente por la mañana o la noche
-
Se puede añadir una pizca de sal del Himalaya para mejorar sabor y minerales
-
Beneficios
-
Tonifica la energía vital (Ojas)
-
Refuerza el sistema inmunológico
-
Ayuda a equilibrar los doshas según la constitución individual
-
Calienta el cuerpo, apoya la digestión y la eliminación de toxinas
Consejos
-
Ajustar las hierbas según la constitución personal (Vata, Pitta, Kapha)
-
Conservar el caldo 1–2 días en el refrigerador
-
Puede consumirse diariamente durante períodos fríos o de fatiga
Acompañamientos recomendados
-
Arroz basmati o kitchari ligero
-
Infusiones suaves de tulsi o jengibre
-
Verduras al vapor