Receta identitaria de la Salsa Corsa para Cabrito – receta tradicional aromática y cremosa

Receta identitaria de la Salsa Corsa para Cabrito – receta tradicional aromática y cremosa

País / Región

  • País: Francia

  • Región: Córcega

  • Estatus oficial del ingrediente principal o de la receta: Ninguno

  • Inventor de la receta: Transmisión oral y tradición familiar corsa

  • Pliego de condiciones: No

Propuesta de pliego de condiciones:

  • Ingredientes: cebolla, ajo, tomates, vino blanco o tinto, ramo aromático (romero, tomillo, laurel), aceite de oliva corso, aceitunas negras, concentrado de tomate (opcional), vinagre de vino, fondo de ternera o caldo de carne (opcional), sal, pimienta, almendras troceadas (opcional), brocciu o ricotta (opcional).

  • Métodos: picar, sofreír, desglasar, guisar, enriquecer con queso o frutos secos.

  • Utensilios: cazuela o sartén grande, cuchillo, tabla de cortar, cuchara de madera.

  • Recipientes: cazuela de hierro fundido o sartén honda.

  • Cocción: fuego bajo, guisado 30–45 min.

  • Conservación: 2 a 3 días en refrigeración; congelación posible.

Organismo de certificación: Ninguno


Histórico

  • Origen de la receta: Tradición familiar y rural corsa. La salsa acompaña históricamente al cabrito asado o en guiso y refleja el terruño insular con aceite de oliva, hierbas silvestres y aceitunas negras.

  • Evolución de la receta: Las adaptaciones modernas incluyen brocciu o ricotta para una textura cremosa y almendras para mayor riqueza. Según la familia, se utiliza vino blanco o tinto, y la acidez puede aportarse con vinagre de vino o con limón.

  • Chefs emblemáticos y aportaciones: Ningún chef codificado; la receta se transmite oralmente y es adaptada por las familias corsas desde hace generaciones.


Leyenda o anécdota

La salsa corsa para cabrito se prepara tradicionalmente en las fiestas del pueblo y en las comidas familiares de primavera. Se cuenta que cada casa tenía su variante secreta, celosamente guardada y ajustada según la cosecha de aceitunas y las hierbas del maquis.


Descripción de la receta

Esta salsa corsa es aromática, rica y ligeramente cremosa si se añade brocciu o ricotta. Los tomates y el vino aportan profundidad; las hierbas silvestres corsas y el ajo revelan el sabor típico de la isla; las aceitunas negras añaden un toque contundente. Tradicionalmente se sirve con cabrito, pero también funciona con cerdo, ternera o pasta. Se puede degustar con verduras de temporada, patatas o pan para aprovechar plenamente sus sabores.


Ingredientes (para 4 personas)

Ingrediente Cantidad Peso aproximado (g)
Cebolla 1 100 g
Ajo 2–3 dientes 10 g
Tomates maduros o triturados 2–3 o 1 lata pequeña 250–300 g
Vino blanco o tinto 1 vaso 100 ml
Ramo aromático (romero, tomillo, laurel) 1 manojo 15 g
Aceite de oliva de primera presión 2–3 c. s. 30 g
Aceitunas negras (Córcega o Niza) 200 g 200 g
Concentrado de tomate (opcional) 1–2 c. s. 20 g
Vinagre de vino 1–2 c. s. 15–20 g
Fondo de ternera o caldo (opcional) 1 c. s. 15 g
Sal, pimienta Al gusto -
Almendras troceadas (opcional) 20 g 20 g
Brocciu o ricotta (opcional) 2–3 c. s. 40 g

Nota sobre variantes regionales y familiares:

  • Familias de Balagne: añadien brocciu para una textura más cremosa.

  • Pueblos del Niolu: aceitunas y hierbas del maquis más marcadas.

  • Algunos añaden almendras o unas gotas de limón para ajustar la acidez.


Descripción detallada de la elaboración

  1. Preparar las verduras

    • Picar finamente la cebolla y el ajo.

    • Cortar los tomates en dados pequeños o usar tomates en conserva.

  2. Rehogar los aromáticos

    • Calentar el aceite de oliva en una cazuela o sartén grande.

    • Añadir la cebolla y el ajo y rehogar a fuego suave hasta que estén transparentes.

  3. Cocción de los tomates y el concentrado

    • Añadir los tomates y cocinar unos 10 minutos, removiendo regularmente para obtener una base homogénea.

    • Añadir el concentrado de tomate si se usa.

  4. Desglasar y aromatizar

    • Verter el vino y remover para desglasar la cazuela.

    • Incorporar el ramo aromático (romero, tomillo, laurel). Dejar reducir ligeramente.

  5. Añadir las aceitunas y el vinagre

    • Incorporar las aceitunas negras (troceadas si es necesario).

    • Añadir el vinagre para equilibrar la acidez; ajustar al gusto.

  6. Guisado

    • Dejar guisar a fuego bajo durante 30–45 minutos.

    • Añadir el fondo de ternera o caldo si se desea.

    • Si la salsa queda demasiado espesa, añadir un poco de agua o caldo para ajustar la consistencia.

  7. Finalizar la salsa

    • Para un toque cremoso, añadir el brocciu o la ricotta al final de la cocción.

    • Remover hasta que el queso se funda y la salsa quede suave y aterciopelada.

  8. Servir

    • La salsa acompaña cabrito asado o en estofado, pero también cerdo, ternera, pasta, gnocchi o verduras de temporada.


Consejos y recomendaciones

  • Sustituir parte del vino blanco por tinto para una salsa más contundente.

  • Ajustar el vinagre según la acidez de los tomates.

  • Añadir hierbas del maquis (romero silvestre, tomillo, mejorana) para reforzar el carácter corso.

  • Dorar ligeramente el cabrito antes de naparlo con la salsa para intensificar el sabor.

  • Espolvorear almendras tostadas para un contraste crujiente.


Servicio

  • Emplatado:

    • Rústico: verter la salsa sobre la carne en una fuente de servicio y terminar con hierbas frescas.

    • Gastronómico: emplatado individual, salsa napada, adorno con almendras tostadas y brotes de hierbas.

  • Acompañamientos clásicos:

    • Patatas asadas o puré

    • Verduras de temporada a la parrilla o salteadas

    • Pasta corsa, fideos o gnocchi

    • Legumbres rústicas como lentejas o alubias blancas

    • Pan de campo o pan corso para mojar


Vinos y bebidas recomendadas

  • Vinos: vino blanco seco corso (Vermentinu), Patrimonio blanco, vino tinto corso ligero o Nielluccio.

  • Otras bebidas: agua mineral, infusión de hierbas corsas, zumo de uva.

Lo sentimos, este artículo está agotado
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: