- Nuevo
Farçou Aveyronnais – Receta tradicional francesa
Farçou Aveyronnais – Receta tradicional francesa
Receta del Farçou Aveyronnais – Plato tradicional de Aveyron
Descubra la receta tradicional del Farçou Aveyronnais, un plato emblemático de Aveyron que combina rusticidad y autenticidad de los productos locales. Esta preparación a base de verduras, huevos y harina refleja el saber culinario tradicional de la región.
Anécdota o Dicho
“Dins los camps de l’Aubrac, lo farçou es lo repaus dels jorns de travai dur, pòt tanben révelar la finesse d’un chef de fermo.”
(Traducción: En los campos del Aubrac, el farçou es el descanso de los días de trabajo intenso, y también puede revelar la destreza de un cocinero de granja.)
Leyenda o Cuentos
Se cuenta que en tiempos antiguos, las familias campesinas de Aveyron servían el farçou como plato festivo para la festividad de San Juan y las grandes celebraciones rurales, símbolo de prosperidad y abundancia gracias a las verduras del huerto y los productos frescos de la granja.
Origen geográfico y estatus
-
País: Francia
-
Región: Aveyron, Macizo Central
-
Estatus oficial: Ninguno
-
Inventor de la receta: Transmisión oral familiar
-
Receta codificada: No
-
Organismo de certificación: N/A
Historia
El farçou es un plato ancestral de Aveyron, que data de la Edad Media, originario de las zonas rurales y montañosas del Macizo Central. Inicialmente servía para aprovechar las verduras del huerto y las hierbas frescas de temporada con huevos y un poco de harina para ligar la preparación.
A lo largo de los siglos, el farçou pasó de ser una comida campesina simple a una preparación festiva, incorporando a veces tocino, queso o hierbas específicas según los pueblos. Los intercambios comerciales en la región permitieron la introducción de especias suaves como la nuez moscada, realzando los aromas de este plato rústico.
La técnica de preparación ha evolucionado: antiguamente se cocinaba en una olla sobre fuego de leña, hoy en día se prepara a menudo en sartén o al horno para obtener una textura más homogénea y dorada.
Su versatilidad ha inspirado a varios chefs regionales que lo han reinterpretado para restaurantes gastronómicos, respetando siempre las bases tradicionales.
Chefs emblemáticos y aportes
-
Michel Bras (Laguiole): Farçou revisado con emulsión de finas hierbas
-
Marc Veyrat (Annecy / Alta Saboya): Versión ligera con cocción al vapor suave
-
Christian Constant (París): Farçou presentado como entrada gastronómica con reducción de caldo
-
Restaurante La Table de l’Aubrac (Aveyron): Farçou tradicional a la sartén
-
Auberge du Viala (Viala-du-Tarn): Farçou a la antigua con tocino campesino
-
Le Relais de l’Aubrac (Saint-Chély-d’Aubrac): Versión festiva con queso local AOP
Descripción de la receta
-
Presentación del plato: Tortita suave y ligeramente dorada, con sabores herbáceos y aromáticos, textura fundente.
-
Particularidades culinarias: Preparación y cocción delicadas para conservar la ligereza y humedad de la mezcla.
-
Utensilios necesarios: Cuchillo de cocina, tabla de cortar, bol, batidor, sartén antiadherente, espumadera, espátula, plato de servicio.
Ingredientes (para 6 personas)
-
500 g de espinacas frescas o acelgas
-
4 huevos enteros
-
100 g de harina de trigo (o mitad trigo / mitad sarraceno)
-
1 cebolla pequeña finamente picada
-
50 g de tocino en tiras (opcional)
-
20 cl de leche
-
1 pizca de nuez moscada
-
Sal y pimienta recién molida
-
Mantequilla para la cocción
Preparación y método de realización
-
Tiempo de preparación: 20 min
-
Tiempo de cocción: 20–25 min
Pasos:
-
Lavar y cortar finamente las verduras.
-
En un bol, batir los huevos con la leche, añadir la harina, la nuez moscada, la sal y la pimienta hasta obtener una masa homogénea.
-
Incorporar las verduras picadas y el tocino (opcional). Mezclar suavemente.
-
Calentar una sartén con un poco de mantequilla.
-
Colocar porciones de farçou y extender ligeramente. Cocinar 4–5 min por cada lado a fuego medio hasta dorar.
-
Escurrir sobre papel absorbente si es necesario y emplatar.
Cortes específicos: Verduras finamente picadas para una cocción uniforme.
Versiones y variantes regionales
-
Versión Laguiole: Con queso de Laguiole AOP rallado incorporado
-
Versión Aubrac: Tocino y hierbas silvestres (perifollo, perejil)
-
Versión contemporánea: Cocción al vapor suave y presentación en mini-tortitas
-
Versión Ségala: Mezcla de espinacas y acelgas, ligeramente sazonada con muscadet
-
Versión festiva: Incorporación de champiñones salteados y crema ligera
Consejos y recomendaciones
-
Cocinar a fuego medio para evitar que el exterior se queme antes de que el interior esté listo.
-
Utilizar verduras bien escurridas para que la masa no se humedezca demasiado.
-
Consejo del chef: Servir caliente con un hilo de aceite de nuez o avellana para realzar los aromas.
Servicio y acompañamientos
-
Tipo de presentación: Rústica o gastronómica según la porción y presentación
-
Presentación: En plato individual o en bandeja familiar
-
Acompañamientos: Ensalada de brotes tiernos, patatas al vapor o verduras de raíz asadas
Vinos y bebidas recomendadas
-
Vinos tintos: Marcillac AOC – 2018 o 2020, taninos suaves y afrutado
-
Vinos blancos: Viognier del sur de Francia, aromático y ligero
-
Alternativas sin alcohol: Zumo de manzana artesanal, infusión de tomillo o de verbena
Ficha nutricional (por porción)
-
Valor energético: 210 kcal
-
Lípidos: 8 g
-
Hidratos de carbono: 18 g
-
Proteínas: 10 g
-
Fibras: 4 g
-
Alérgenos: Huevos, leche, gluten (harina de trigo)
-
Adaptaciones posibles: Sin gluten (harina de sarraceno), vegetariano (sin tocino), vegano (sustituir huevos y leche por alternativas)