• Nuevo

Receta del Rasgulla de la Princesa Rasamati – perlas dulces de Bengala, símbolo de un amor eterno

Receta del Rasgulla de la Princesa Rasamati – perlas dulces de Bengala, símbolo de un amor eterno
राजकुमारी रसमती के रसगुल्ले की मोहक रेसिपी जानिए — एक निषिद्ध प्रेम और दुखद भाग्य से जन्मी बंगाल की यह मीठी मोती जैसी मिठाई आपके हृदय को स्पर्श करेगी।

Descubra la encantadora receta del Rasgulla de la Princesa Rasamati, dulce perla bengalí nacida de un amor prohibido y de un destino trágico.

Anécdota (bengalí antiguo, transliterado)
« প্রণয় বেদনা মধুর জলেতে গলে যায় »
« El dolor del amor se disuelve en el agua dulce. »

Leyenda: El amor y el ahogo
Una princesa de Bengala se enamoró perdidamente de un joven cocinero del palacio. Cuando su relación fue descubierta, las leyes del reino la rompieron: el joven cocinero fue condenado a muerte. Antes de su ejecución, preparó para ella una bola de queso dulce sumergida en un almíbar transparente como lágrimas, símbolo de su amor. El día de la ejecución, abatida, la princesa se lanzó al río. Los habitantes, conmovidos, arrojaron rasgullas al agua en ofrenda — gesto que se convirtió en símbolo de un amor puro sumergido en la dulzura eterna.

País / Región
País: India
Región: Bengala Occidental

Inventor de la receta: Nobin Chandra Das (siglo XIX, versión moderna codificada)

Receta codificada: Sí

Libro de especificaciones oficial (Bangladesh / India)
El Rasgulla (o Roshogolla) está codificado bajo el nombre Banglar Rasogolla (IGP) desde 2017.
El libro de especificaciones indica:

  • Uso exclusivo de leche de vaca fresca

  • Cuajado mediante ácido alimentario natural (jugo de limón o vinagre blanco suave)

  • Amasado del chhena a temperatura ambiente (27–30 °C) hasta obtener textura lisa y flexible

  • Cocción en almíbar al 60 % a 95–100 °C sin ebullición excesiva

  • Conservación en almíbar claro a un máximo de 30 °C

Organismo de certificación
Geographical Indications Registry, Gobierno de India

Evolución de la receta
Originalmente, los Rasgullas eran rústicos y densos, moldeados a mano en los hogares bengalíes. En el siglo XIX, Nobin Chandra Das perfeccionó la técnica del almíbar claro y la cocción lenta, dando la textura aireada actual.
Las versiones modernas añaden a veces agua de rosas, azafrán o cardamomo, pero la versión tradicional sigue siendo blanca, pura y simple — como la leyenda.

Chefs emblemáticos y contribuciones
Nobin Chandra Das (नबीन चन्द्र दास – Nabīn Chandra Dās, 1832–1925): verdadero «padre del Rasgulla moderno», codificó la receta en Calcuta. Introdujo la cocción suave en almíbar claro, dando al postre su textura ligera y esponjosa. El Banglar Rasogolla se convirtió en emblema dulce de Bengala.

K.C. Das (के. सी. दास – K. C. Dās, 1868–1934): hijo de Nobin Chandra Das, desarrolló la versión en conserva y perfeccionó la pureza del almíbar. Gracias a él, el Rasgulla viajó por toda la India y más allá, convirtiéndose en un icono cultural.

Bibhuti Bhushan Nag (विभूति भूषण नाग – Bibhūti Bhūṣaṇ Nāg, siglo XX): confitero reconocido de las ceremonias reales de Bengala, introdujo la cocción lenta al vapor, haciendo la textura aún más suave. Popularizó versiones aromatizadas con azafrán y rosa, símbolos de amor y lujo principesco.

Sujata Guha (सुजाता गुहा – Sujātā Guhā, contemporánea): chef bengalí de inspiración europea, reinventa el Rasgulla con un enfoque gastronómico. Su almíbar con geranio rosado, cardamomo verde y sal rosa del Himalaya lo convierte en una creación sensual y floral, cruzando culturas.

Anirban Banerjee (अनिर्बान बनर्जी – Anirbān Banerjī, contemporáneo): pastelero del Kolkata Sweet Atelier, inventó el Rasgulla de oro, una perla blanca rellena con leche condensada y decorada con hoja de oro comestible — homenaje a la leyenda romántica de la Princesa Rasamati.

Rukmini Sen (रुक्मिणी सेन – Rukmiṇī Sen, siglo XIX): primera mujer bengalí conocida en enseñar la preparación de Rasgulla en un internado femenino en Shantipur. Añadía unas gotas de agua de kewra (pandanus) para realzar el aroma de la leche.

Haripada Ghosh (हरिपद घोष – Haripada Ghoṣ, siglo XX): artesano confitero de Chandannagar, perfeccionó la técnica del chhena (queso fresco escurrido) a temperatura controlada, asegurando consistencia ideal para formar las perlas.

Madhurima Mukherjee (मधुरीमा मुखर्जी – Madhurimā Mukherjī, siglo XXI): chef pastelera e investigadora culinaria, introdujo el Rasgulla infusionado con jazmín, servido tibio en almíbar de flor de arroz, explorando la sensualidad y nostalgia del Bengala antiguo.

Histórico
El Rasgulla tiene sus raíces en las ofrendas religiosas del templo de Jagannath en Puri (Odisha), donde una preparación similar, el Kheer Mohana, se servía a las deidades desde el siglo XV.
Bengala, tierra de leche y azúcar, adaptó la receta haciéndola más esponjosa y aromática.
Los Rasgullas se convirtieron en símbolo de refinamiento en los palacios reales antes de conquistar toda la India.
La trágica historia de amor de la Princesa Rasamati y el joven cocinero bengalí se popularizó en los cuentos locales del siglo XIX — y el postre adquirió entonces una dimensión poética: la dulzura nacida del dolor.

Descripción de la receta
Pequeñas bolas blancas y sedosas, hechas de queso fresco de leche cuajada (chhena), delicadamente escalfadas en un almíbar claro de azúcar.
Su textura es aireada, ligeramente esponjosa, y su sabor, dulce y lácteo, evoca pureza y ternura.
Servidas frías, se derriten en la boca liberando un almíbar de amor y nostalgia.

Ingredientes (para 12 piezas)
1 L de leche entera de vaca
2 cucharadas de jugo de limón filtrado
500 mL de agua
200 g de azúcar
1 vaina de cardamomo verde (opcional)
1 cucharadita de agua de rosas (opcional, versión romántica)

Etapas técnicas detalladas – Versión india tradicional

  1. Cuajado de la leche (Doodh Phentana / दुध फेंटाना)
    Calentar 1 L de leche entera fresca en una cacerola gruesa de cobre o acero inoxidable (patila) a fuego medio hasta que apenas empiece a hervir, sin llegar a ebullición completa.
    Agregar gradualmente 2 cucharadas de jugo de limón filtrado o vinagre suave, removiendo delicadamente con una cuchara de madera (kacchi), para provocar la coagulación de la leche.
    Cuando el cuajo se separe del suero, retirar inmediatamente del fuego.
    Transferir el cuajo a un paño fino o muselina colgado para escurrir el suero. Enjuagar ligeramente con agua fría para detener la coagulación y obtener un chhena tierno y húmedo, listo para amasar.

  2. Preparación del chhena (queso fresco / छेना तैयार करना)
    Escurrir el chhena durante 30 minutos, conservando la humedad necesaria para la textura final.
    Sobre una bandeja de madera o thali, amasar el chhena con las manos hasta obtener una pasta lisa, flexible, homogénea y no pegajosa.
    Dividir la pasta en 12 porciones iguales (~20 g cada una) y formar bolas redondas y lisas, sin grietas, para asegurar una cocción uniforme en el almíbar.

  3. Preparación del almíbar (Chashni / चाशनी)
    En una cacerola gruesa (patila), mezclar 500 mL de agua y 200 g de azúcar.
    Llevar la mezcla a un hervor suave (95–100 °C) a fuego medio.
    Agregar 2–3 vainas de cardamomo trituradas (Elaichi) para aromatizar el almíbar.
    Mantener un hervor ligero para que el almíbar permanezca claro y no cristalice.

  4. Cocción de los Rasgullas (Rasgulla Pakana / रसगुल्ले पकाना)
    Depositar delicadamente las bolas de chhena en el almíbar hirviendo, una por una, usando un cucharón tradicional (Jhajhri / झाझरी).
    Cubrir la cacerola y cocinar a fuego medio-bajo durante 20–25 minutos, sin remover.
    Los Rasgullas deben duplicar su tamaño, mantenerse esponjosos y suaves al tacto. Comprobar su cocción presionando ligeramente una bola con los dedos: debe recuperar su forma.

  5. Enfriamiento y aromatización (Thanda Karna / ठंडा करना)
    Retirar la cacerola del fuego y dejar reposar los Rasgullas en el almíbar durante 15 minutos para estabilizar la textura.
    Agregar 1 cucharadita de agua de rosas o unas gotas de esencia de kewra para la versión aromática tradicional.
    Enfriar a temperatura ambiente, luego refrigerar mínimo 2 horas antes del servicio para obtener la textura perfecta y la dulzura característica de Bengala.

Versiones / Variantes regionales
Versión Odia (Pahala Rasgulla): más densa, más dulce, almíbar espeso.
Versión Bengalí (Banglar Rasogolla): más ligera, blanca, almíbar claro.
Versión moderna de Calcuta: aromatizada con rosa o azafrán.

Consejos y recomendaciones
Siempre usar leche fresca, no UHT.
El cuajado debe ser inmediato: un exceso de ácido hace el chhena arenoso.
Nunca remover durante la cocción: el Rasgulla se rompería.
El almíbar debe permanecer claro, sin caramelizar.

Consejo del chef
Para un efecto «Princesa Rasamati», servir los Rasgullas en una copa de cristal con un hilo de agua de rosas y algunos pétalos secos.

Servicio
Presentación gastronómica: en vaso de cristal con almíbar transparente, decorado con hoja de plata comestible.
Presentación rústica: en un cuenco de barro tradicional (bhande).
Acompañamientos clásicos: té negro Darjeeling, o lassi de rosas.

Vinos y bebidas recomendadas – Estilo bengalí

  1. Bebidas alcohólicas indias
    Vino dulce de Nashik: típico de Maharashtra, ligeramente afrutado, perfecto para acompañar el delicado almíbar de los Rasgullas.
    Sula Brut Tropical: espumoso indio con notas de frutas tropicales, para una experiencia festiva y ligera.
    Vino de mango fermentado (local): a veces ofrecido en algunas regiones de Bengala Occidental, aporta dulzura y originalidad para un maridaje local auténtico.

  2. Bebidas tradicionales bengalíes (sin alcohol)
    Chaï negro bengalí (Assam o Darjeeling TGFOP): té fuerte infusionado con cardamomo y clavo, servido caliente para un maridaje aromático y cálido.
    Sherbet de rosa o kewra: agua azucarada perfumada con rosa o esencia de kewra, que recuerda el almíbar de los Rasgullas y prolonga la experiencia romántica.
    Jugo de mango alphonso o lichi: afrutado y natural, perfecto para equilibrar la dulzura del postre.

  3. Sugerencias internacionales para servicio gastronómico
    Moscatel de Frontignan: aromas florales y miel, para un maridaje dulce y refinado.
    Champán semi-seco: burbujas finas y frescura para contrastar con el almíbar dulce de los Rasgullas.
    Té negro floral (Jazmín, Earl Grey o Darjeeling Second Flush): equilibrio aromático y textura suave, ideal para un servicio de postre gourmet.

Glosario
Chhena: queso fresco obtenido mediante cuajado de la leche con ácido natural.
Pahala Rasgulla: versión antigua del Rasgulla, originaria de Odisha.
Kheer Mohana: ancestro del Rasgulla, ofrecido en templos hindúes.

Lo sentimos, este artículo está agotado
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: