Receta de Conejo a la Liégeoise – plato tradicional belga agridulce con sirope de Lieja

Receta de Conejo a la Liégeoise – plato tradicional belga agridulce con sirope de Lieja

País / Región

  • País: Bélgica

  • Región: Provincia de Lieja (Valonia)

  • Estado oficial del ingrediente principal o de la receta: Sirope de Lieja – Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)

  • Inventor de la receta: Transmisión oral

  • Pliego de condiciones: No

    Si no:

    • Propuesta de pliego de condiciones:

      • Ingredientes principales: conejo, sirope de Lieja, cebollas, cerveza negra, vinagre de vino, mantequilla, aceite, aromáticos (tomillo, laurel, ajo, sal, pimienta)

      • Proporciones: ver tabla de ingredientes más abajo

      • Métodos: dorar las piezas, guisar tapado, añadir el sirope al final de la cocción

      • Utensilios: cacerola de hierro fundido o sartén profunda, cuchara de madera, cuchillo de chef, tabla de cortar

      • Recipientes: cacerola, plato de servicio

      • Cocción: guisado a fuego lento 45–60 min

  • Organismo de certificación: Ninguno


Historia

  • Origen de la receta:
    Plato tradicional de Lieja que resalta el sirope de Lieja, afrutado y ligeramente ácido, utilizado en la cocina campesina para realzar las carnes.

  • Evolución de la receta:
    Originalmente cocinado en las granjas de Lieja, se incorporó progresivamente a la gastronomía local mediante el uso de cervezas artesanales y, en ocasiones, frutas secas (pasas, ciruelas).

  • Chefs emblemáticos y aportes:

    • Chef 1: Pierre Wynants – valorización de la carne local y del sirope de Lieja en la cocina gastronómica

    • Chef 2: Sang Hoon Degeimbre – modernización de los platos agridulces de Lieja

    • Chef 3: Jean-Pierre Watteyne – respeto a las tradiciones culinarias valonas con presentación contemporánea


Leyenda o anécdota

El conejo a la Liégeoise se servía antiguamente durante las fiestas de pueblo y en grandes mesas familiares, donde el sirope de Lieja simbolizaba la riqueza de los huertos de la región.


Descripción de la receta

El Conejo a la Liégeoise es un guiso emblemático de la cocina valona, que combina la ternura de la carne de conejo con la dulzura afrutada y ligeramente ácida del sirope de Lieja. Las piezas de conejo se doran primero para desarrollar jugos ricos y aromáticos, y luego se guisan lentamente en cerveza negra local, con cebollas, ajo, tomillo y laurel, hasta que la carne quede tierna y se desprenda fácilmente de los huesos.

El sirope de Lieja se incorpora al final de la cocción, creando una salsa espesa y ligeramente caramelizada que cubre cada pieza de carne, logrando un equilibrio sutil entre dulce y salado, realzando los aromas naturales del conejo y de los aromáticos. La textura es cremosa, la salsa brillante y aromática, y el sabor combina las notas maltosas de la cerveza con la profundidad afrutada del sirope.

Tradicionalmente se sirve caliente, ideal para comidas familiares o almuerzos festivos en otoño o invierno. Puede acompañarse con patatas al vapor, puré casero, croquetas o verduras de raíz, que absorben la salsa y crean un contraste agradable entre la dulzura de la carne y el sabor más neutro del acompañamiento. También puede disfrutarse con una rebanada de pan rústico, permitiendo saborear la salsa hasta la última gota.

La experiencia gustativa es a la vez sencilla y refinada: la dulzura del sirope, la ligera amargura de la cerveza y el perfume de las hierbas aromáticas se mezclan armoniosamente para crear un plato profundamente vinculado a la tradición culinaria liejense, con posibilidad de presentación gastronómica moderna en el plato.


Ingredientes

Nombre del ingrediente Cantidad Peso aproximado (g)
Conejo entero troceado 1 1200–1400
Cebollas medianas 2 200
Dientes de ajo 2 10
Cerveza negra 200 ml 200
Sirope de Lieja 3 c. s. 60
Vinagre de vino 2 c. s. 30
Mantequilla 50 g 50
Aceite 2 c. s. 30
Tomillo 2 ramas 2
Laurel 1 hoja 1
Perejil fresco Para decoración 10

Nota: Variantes regionales: algunos añaden pasas o ciruelas secas, acentuando el contraste agridulce respecto a la receta original.


Descripción detallada de la preparación

  1. Etapas de preparación:

    • Preparar el conejo: Salpimentar cada pieza (muslos, lomos, hombros, opcionalmente filete). Dejar reposar 10–15 minutos a temperatura ambiente para que el condimento penetre ligeramente.

    • Dorado: En una cacerola de hierro fundido o sartén profunda, calentar 2 cucharadas de aceite y 50 g de mantequilla a fuego medio (aprox. 150–160 °C). Dorar las piezas de conejo por todos los lados durante 5–8 minutos por cada lado hasta obtener un bonito color dorado. Esto permite caramelizar ligeramente la superficie y desarrollar jugos que aportan profundidad a la salsa. Siempre dorar el conejo para lograr una salsa rica en jugos. Retirar las piezas y reservar.

    • Preparar los aromáticos: Picar finamente 2 cebollas medianas y aplastar 2 dientes de ajo. Sofreír en la misma cacerola a fuego medio durante 3–4 minutos hasta que estén translúcidos y ligeramente dorados, removiendo regularmente.

    • Desglasar: Verter 2 cucharadas de vinagre de vino o un líquido frío/tibio para despegar los jugos del fondo de la cacerola. Desglasar siempre con líquido frío o tibio para evitar un choque térmico que endurezca la carne. Remover suavemente con cuchara de madera para incorporar todos los aromas. Reducir 1–2 minutos para eliminar la acidez excesiva.

    • Cocción del conejo: Volver a poner las piezas en la cacerola. Añadir 200 ml de cerveza negra (o ámbar según preferencia para notas maltosas), 2 ramas de tomillo y 1 hoja de laurel. Cubrir y guisar a fuego lento (aprox. 90 °C si es posible, o fuego muy bajo) durante 45–60 minutos. Revisar la cocción cada 15 minutos y girar las piezas a la mitad del tiempo. Evitar un fuego demasiado fuerte que endurezca la carne. La carne debe quedar tierna y desprenderse ligeramente de los huesos.

    • Incorporar el sirope de Lieja: 10 minutos antes de finalizar la cocción, añadir 3 cucharadas de sirope de Lieja y mezclar suavemente para cubrir cada pieza. Reducir ligeramente para obtener una salsa cremosa, brillante y napante. Para intensificar aromas, se pueden añadir algunas pasas o ciruelas durante la cocción. Ajustar sal y pimienta al gusto.

    • Reposo antes de servir: Dejar reposar el plato tapado 10–15 minutos fuera del fuego para que se desarrollen completamente los sabores.

    • Presentación gastronómica: Napar el conejo con la salsa al momento de servir y espolvorear perejil fresco picado para un contraste de color y presentación refinada.

  2. Técnicas de corte:

    • Conejo troceado de manera homogénea: muslos, lomos, hombros, opcionalmente filete.

    • Cebollas finamente picadas para que se integren en la salsa sin textura filosa.

    • Ajo aplastado para liberar su aroma, añadido entero o ligeramente machacado para evitar que se queme.

  3. Afinado o tratamientos específicos:

    • El sirope de Lieja se incorpora al final para preservar sus aromas frutales y evitar un caramelo demasiado oscuro o amargo.

    • La cocción lenta a fuego bajo permite que el conejo quede jugoso y que la salsa espese de forma natural sin harina.

    • Para un sabor más intenso, dejar reposar el plato tapado 15 minutos antes de servir.

  4. Métodos de cocción y material:

    • Cocción: fuego bajo, guisado tapado 45–60 minutos.

    • Material recomendado: cacerola de hierro fundido o sartén profunda para distribuir el calor de forma homogénea y conservar aromas.

    • Accesorios: cuchara de madera para remover sin dañar la carne, pinzas para girar delicadamente las piezas.

    • Variantes: posibilidad de terminar la salsa destapada 5–10 minutos para mayor concentración aromática y ligera espesura napante.


Consejos y trucos

  • Siempre dorar el conejo para obtener una salsa rica en jugos.

  • Variar la cerveza según preferencia: negra para dulzura, ámbar para notas maltosas.

  • Evitar cocción muy fuerte que endurezca la carne.

  • Para intensificar aromas, añadir algunas pasas o ciruelas durante la cocción.

  • Desglasar siempre con líquido frío o tibio para evitar choque térmico que endurezca las piezas.

  • Para presentación más gastronómica, napar el conejo con salsa al final y espolvorear perejil fresco.


Servicio

  • Presentación: rústica o a la carta, piezas de conejo cubiertas con salsa y perejil picado.

  • Acompañamientos clásicos: patatas al vapor, puré, croquetas, verduras de raíz.


Vinos y bebidas recomendadas

  • Vinos:

    • Tinto ligero: Pinot Noir belga o Gamay, poco tánico y afrutado, realza la ternura del conejo y la dulzura del sirope de Lieja.

    • Blanco seco: Auxerrois, Chardonnay o Pinot Blanc de los viñedos valones (Côtes de Sambre et Meuse, Domaine du Chenoy), ligero y ligeramente ácido para equilibrar el sabor agridulce.

    • Espumoso: Crémant de Valonia para una alternativa festiva y refinada.

  • Cervezas:

    • Cerveza negra de Lieja para la cocción y acompañamiento, aporta notas maltosas y dulces.

    • Cerveza rubia ligera como alternativa, para quienes prefieren sabor más neutro.

  • Otras bebidas:

    • Jugo de manzana artesanal o agua con gas para refrescar el paladar.

    • Infusiones o tés ligeros si se sirve al final de la comida.

Lo sentimos, este artículo está agotado
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: