- Nuevo
Recette traditionnelle de Qatayef Layla wa Qays (قطايف ليلى وقيس) – douceurs du désert et amour éternel des amants arabes
Receta tradicional de Qatayef Layla wa Qays (قطايف ليلى وقيس) – dulces del desierto y amor eterno de los amantes árabes
Anécdota (árabe clásico / árabe clásico)
قالت ليلى: "يا قيس، لو يعلم الرمل ما في قلبي، لبكى معي حتى آخر الليل"
("Oh Qays, si la arena supiera lo que contiene mi corazón, lloraría conmigo hasta el final de la noche.")
Leyenda
Layla y Qays, hijos del mismo clan, se enamoraron apasionadamente desde jóvenes. El padre de Layla rechazó su unión, considerando a Qays indigno de su hija. Desolado, Qays huyó al desierto, vagando y recitando versos en homenaje a su amor perdido.
Cada noche de Ramadán, Layla, recluida tras los muros del harén, preparaba en secreto delicados qatayef, crepas doradas rellenas de crema y miel, que depositaba sobre la cálida arena del desierto, creyendo que el viento llevaría su aroma hasta el alma de Qays.
De esta ofrenda de amor nació una leyenda eterna, la de «Romeo y Julieta del desierto», que hizo llorar a poetas y narradores del mundo árabe durante siglos.
الأسطورة
ليلى وقيس، وُلدا في القبيلة نفسها، ووقعا في حبٍّ عميق منذ الصِّبا. رفض والد ليلى هذا الزواج، معتبرًا قيسًا غير جدير بابنته. فغادر قيس إلى الصحراء هائمًا، ينشد أشعار العشق والحنين حتى جفّ صوته.
وفي كل ليلة من ليالي رمضان، كانت ليلى، المحبوسة في بيتها، تُعدّ في الخفاء القطايف الصغيرة المحشوة بالقشطة والعسل، وتضعها على رمال الصحراء كقربانٍ لروح حبيبها المفقود، لعلّ النسيم يحمل عبيرها إليه.
ومن هذا الحبّ الممنوع وذاك الحنين الأبدي، وُلدت أسطورة «روميو وجولييت الصحراء» التي أبكت الشعراء والرواة على مرّ العصور.
Meta-descripción
Descubra la receta tradicional de los Qatayef Layla wa Qays, repostería del mundo árabe vinculada a la más trágica historia de amor.
País / Región
-
País: Mundo árabe (orígenes omeyas)
-
Región: Península Arábiga – difusión posterior al Levante y Egipto
-
Evolución de la receta:
Durante la época omeya, los qatayef se freían y se bañaban en miel pura. Más tarde se rellenaron con queso suave, nueces o crema de leche (ashta). En las variantes modernas, a veces se hornean y se bañan con almíbar aromatizado con agua de azahar.
Historia
Los qatayef (قطايف) están documentados desde el siglo VII en los banquetes omeyas de Damasco, preparados durante el Ramadán para simbolizar la dulzura tras el ayuno. Según Ibn Sayyar al-Warraq, autor del libro de cocina árabe más antiguo conocido (Kitab al-Ṭabīkh), los qatayef eran un manjar refinado reservado para la corte antes de popularizarse en todo el mundo musulmán.
Con los siglos, la receta se adaptó: las versiones siria y libanesa usan crema ashta, la versión egipcia prioriza nueces y almíbar de rosa, y en Andalucía se introdujo bajo el nombre al-qataïf, influyendo en los postres ibéricos.
Tres chefs emblemáticos:
-
Ibn Sayyar al-Warraq – ابن سيّار الورّاق (siglo Xe – القرن العاشر الميلادي): primera mención escrita del qatayef en el Kitab al-Ṭabīkh, tratado culinario de la época abasí.
-
Chef Osman Al-Tayyar – الطاهي عثمان الطيّار (siglo XVI – القرن السادس عشر، Damasco): codificó la masa leudada y la fritura en aceite de sésamo, práctica establecida en las cocinas de Damasco.
-
Chef Manal Al Alem – الشيف منال العالم (siglo XXI – القرن الحادي والعشرون، Jordania): modernizó la presentación y los rellenos con pistacho y crema, conservando el espíritu del Ramadán.
Descripción de la receta
Los qatayef son pequeñas crepas levadas, cocidas por un solo lado, rellenas de crema o frutos secos y cerradas en forma de media luna. Se fríen o hornean, y se sumergen en almíbar de miel y agua de azahar. Textura: fina y suave por un lado, dorada y crujiente por el otro.
Ingredientes (para 20 qatayef)
-
250 g de harina de trigo (T45)
-
25 g de sémola fina
-
1 c. de sopa de azúcar
-
1/2 c. de té de levadura seca
-
1/2 c. de té de levadura química
-
400 ml de agua tibia
-
1 pizca de sal
Crema ashta (relleno)
-
500 ml de leche entera
-
2 c. de sopa de maicena
-
1 c. de sopa de azúcar
-
1 c. de sopa de agua de azahar
Almíbar
-
200 g de azúcar
-
120 ml de agua
-
1 c. de té de jugo de limón
-
1 c. de sopa de agua de rosas
Decoración
-
Pistachos triturados
-
Hilo de miel
Preparación profesional
1. Masa para qatayef
Mezclar harina, sémola, azúcar, levadura seca y química. Añadir agua tibia en hilo, mezclar hasta obtener una masa fluida. Reposar 30 min a 35 °C (cámara de fermentación o estufa).
2. Cocción
Verter 2 c. de sopa de masa por qatayef en plancha caliente o sartén antiadherente. Cocer por un solo lado hasta que se formen burbujas y la superficie esté seca. Enfriar sobre rejilla.
3. Relleno ashta
Disolver la maicena en un poco de leche fría. Calentar el resto de la leche con azúcar, añadir maicena y cocer a fuego lento hasta espesar. Agregar agua de azahar. Enfriar.
4. Montaje
Colocar una cucharada de ashta en el centro de cada disco. Cerrar los bordes en media luna presionando ligeramente.
5. Fritura (opcional)
Sumergir los qatayef en aceite a 170 °C hasta dorar. Escurrir y sumergir en almíbar tibio 30 segundos.
Variantes regionales
-
Líbano / Siria: relleno de nueces y canela.
-
Egipto: almíbar de rosa y miel de dátiles.
-
Marruecos: masa más fina y horneada.
-
Versión moderna: qatayef abiertos con crema chantilly y pistachos.
Consejos y trucos
-
Cocinar a fuego medio: demasiado calor impide la formación uniforme de burbujas.
-
Si la masa es muy espesa, añadir agua tibia para ajustar la fluidez.
-
Escurrir los qatayef fritos sobre papel absorbente antes del almíbar para evitar exceso de azúcar.
Servicio
Servir tibio sobre bandeja de cobre o plato de porcelana, espolvoreado con pistachos. Versión gastronómica: presentación vertical alternando ashta y almíbar de miel de azahar reducido.
Bebidas recomendadas
-
Tradicional: té de menta o café árabe con cardamomo.
-
Modernas: vino dulce natural libanés (Musar Jeune Blanc) o licor de almendra dulce.
Información nutricional (por 2 piezas)
-
Energía: 320 kcal (1340 kJ)
-
Grasas: 9 g
-
Carbohidratos: 55 g
-
Proteínas: 6 g
-
Fibra: 1,8 g
-
Alérgenos: gluten, lactosa
-
Adaptaciones: sin gluten con harina de arroz, vegano con leche de almendra y crema de coco.
Glosario / معجم المصطلحات
Ashta – أشطة:
Crema de leche cuajada suave, equivalente árabe de la clotted cream.
كريمة حليب متخثرة ناعمة المذاق، تُستخدم في الحلويات العربية وتُشبه الكريمة السميكة الإنجليزية.
Qatayef – قطايف:
Crepa levada con burbujas, cocida por un solo lado, típica del Ramadán.
فطيرة رقيقة تُطهى على وجه واحد فقط حتى تظهر فيها الفقاعات، تُحشى بالقشطة أو بالمكسرات وتُقدَّم في شهر رمضان.
Agua de azahar – ماء زهر البرتقال:
Destilado de flores de naranja amarga, usado en repostería árabe y almíbares.
مستخلص عطري من زهر شجرة النارنج (البرتقال المر)، يُستعمل في الحلويات والشراب لإضفاء نكهة زكية.
Aceite a 170 °C – زيت بدرجة حرارة 170 مئوية:
Temperatura ideal para freír y dorar sin exceso de grasa.
درجة الحرارة المثالية لقلي الحلويات حتى تكتسب لونًا ذهبيًا دون امتصاص زائد للزيت.
Almíbar de azúcar – شراب السكر:
Mezcla de agua y azúcar hervida, a veces aromatizada con rosa o azahar.
مزيج من الماء والسكر يُغلى حتى يصبح كثيفًا قليلًا، ويُعطَّر أحيانًا بماء الورد أو ماء الزهر.