Receta auténtica de Potjevleesch – Terrina flamenca ancestral de carnes blancas en gelatina (versión purista)

Receta auténtica de Potjevleesch – Terrina flamenca ancestral de carnes blancas en gelatina (versión purista)

Descubra la receta tradicional de Potjevleesch, la terrina flamenca de los Hauts-de-France, compuesta por carnes blancas en gelatina aromatizada, herencia medieval transmitida de generación en generación.


País / Región

  • País: Francia

  • Región: Hauts-de-France (Flandes francesa, Westhoek, Dunkerque)

Inventor de la receta: Transmisión oral (ningún chef identificado)


Cuaderno de condiciones – versión purista

  • Tres carnes principales: conejo, cerdo y ternera (el pollo es una adición moderna no reconocida).

  • Uso de piezas con hueso (pata de ternera, jarrete) para permitir la gelificación natural.

  • Líquido de cocción tradicional: cerveza rubia de guarda local (3 Monts, Ch’ti Blonde, Jenlain Blonde). En versiones antiguas: agua + vinagre de vino blanco.

  • Aromáticos: tomillo, laurel, bayas de enebro, pimienta negra.

  • Cocción larga y suave (≈ 3 h), luego reposo en frío (12–24 h).

  • Servir frío, en terrina, acompañado de patatas fritas crujientes y ensalada verde.


Historia

El Potjevleesch (flamenco “pot-je” = pequeño recipiente, “vleesch” = carne) significa literalmente “pequeño recipiente de carne”.
Originario de la Flandes francesa (Westhoek, Dunkerque), se remonta a la Edad Media.

Antecesor medieval: el ketelvleesch, mencionado en Le Viandier de Taillevent (siglo XIV), plato de carnes mixtas cocidas en marmita y luego puestas en recipientes para su conservación.

Evolución:

  • Inicialmente cocido con agua + vinagre, luego adaptación a la cerveza rubia local.

  • La ternera se añadió progresivamente para convertirse en la tercera carne clásica junto al conejo y al cerdo.

  • El pollo solo aparece en la época contemporánea y sigue siendo rechazado por los puristas.

  • Transmisión: largo tiempo plato de granja, popularizado en los estaminets del Norte en el siglo XIX.


Leyenda o anécdota

Las granjeras del Westhoek preparaban el Potjevleesch en invierno para alimentar a los segadores en verano; su conservación en gelatina fría permitía transportarlo fácilmente a los campos.
En Bergues, un concurso gastronómico bienal enfrenta todavía hoy a franceses y belgas alrededor del “verdadero” Potjevleesch.


Descripción de la receta

Terrina fría de carnes blancas superpuestas, cocidas lentamente en una cerveza rubia aromatizada con hierbas y luego enfriadas hasta que la gelatina cuaja.
Servida fría, acompañada de patatas fritas crujientes (cuyo calor derrite ligeramente la gelatina) y ensalada verde.


Ingredientes (versión purista – 6 personas)

Ingrediente Cantidad Peso aproximado
Conejo (con hueso) 1/4 a 1/2 conejo 250–300 g
Cerdo (espalda, pecho o jarrete) 1 pieza 250–300 g
Ternera (jarrete o falda) 1 pieza 200–300 g
Cebollas 1–2 100–150 g
Ajo 3–5 dientes 15–25 g
Tomillo, laurel Algunas ramas
Bayas de enebro 5–10 3–5 g
Pimienta negra en grano Pizca
Cerveza rubia de guarda del Norte 75 cl aprox.
Pata de ternera o cerdo 1 unidad 200–300 g
Sal Al gusto
Gelatina (si es necesario) 3 hojas ~ 6 g

Nota: El pollo está excluido por los puristas y nunca se utiliza en esta versión.


Utensilios necesarios

  • Cuchillo de carnicero y tabla de cortar

  • Terrina alta de gres con tapa

  • Recipiente para la marinada

  • Colador fino / tamiz

  • Cuencos para la gelatina (si se usa)

  • Cocina o horno a baja temperatura

  • Refrigerador


Preparación detallada – Versión purista optimizada

Preparación y corte de las carnes

  1. Cortar el conejo, el cerdo y la ternera en cubos regulares de 4–5 cm.

  2. Retirar membranas, exceso de grasa y huesos pequeños innecesarios para una textura homogénea.

  3. Blanquear la pata de ternera o cerdo: hervir 5–10 min y luego enfriar en agua fría para eliminar impurezas y sangre, logrando una gelatina clara.

Marinada aromática (opcional pero recomendada)

  1. Colocar las carnes en un recipiente adecuado.

  2. Añadir la cerveza rubia de guarda y los aromáticos: tomillo, laurel, bayas de enebro, pimienta negra.

  3. Cubrir y dejar reposar 8–12 h en el refrigerador.
    Consejo: Para un sabor más profundo, voltear los trozos varias veces durante la noche.

Disposición de las carnes en la terrina

  1. Colocar las carnes en capas regulares para que la gelatina cubra cada pieza.

  2. Añadir los huesos blanqueados entre capas para una mejor gelificación natural.

  3. Verter la marinada y completar con cerveza hasta cubrir completamente las carnes.
    Consejo visual: alternar carne más clara (ternera) y más oscura (cerdo, conejo) para un efecto estético al cortar.

Cocción lenta y prolongada

  1. Cocer a fuego muy lento en la cocina o en horno a baja temperatura (150–160 °C) durante ~3 h.

  2. Mantener un ligero hervor sin que llegue a ebullición.

  3. Espumar regularmente para obtener una gelatina clara.
    Consejo: cubrir ligeramente la terrina para evitar evaporación excesiva y conservar los aromas.

Filtrado del caldo y gelificación

  1. Retirar cuidadosamente carnes y huesos.

  2. Filtrar el caldo con colador fino o tamiz con gasa.

  3. Si la gelatina natural es insuficiente, disolver previamente la gelatina hidratada en agua fría en el caldo caliente.
    Consejo: calentar suavemente sin hervir para preservar transparencia y sabor.

Montaje final en terrina

  1. Disponer las carnes en capas estéticas.

  2. Verter el caldo filtrado (con o sin gelatina) hasta cubrir totalmente las carnes.

  3. Alisar la superficie y eliminar burbujas de aire con espátula o cuchara.
    Consejo: golpear ligeramente la terrina sobre la mesa para que suban burbujas y la gelatina quede uniforme.

Enfriado y cuajado

  1. Dejar enfriar a temperatura ambiente unos minutos.

  2. Refrigerar 12–24 h hasta que la gelatina cuaje firmemente.
    Consejo: para desmoldar, pasar un cuchillo por los bordes y sumergir la base unos segundos en agua tibia.

Servicio y presentación

  • Rústico: cortar la terrina y servir sobre tabla con patatas fritas y ensalada verde.

  • Gastronómico: cortar en cubos uniformes y disponer sobre plato con mesclun ligeramente aderezado.
    Consejo: servir frío pero no helado, para que los aromas de la cerveza y las hierbas se perciban plenamente.


Tiempo total

  • Preparación + marinada: 6–12 h

  • Cocción: 3 h

  • Reposo: 12–24 h


Información nutricional (por 100 g)

  • Energía: 150–200 kcal

  • Proteínas: 15–18 g

  • Grasas: 8–12 g

  • Carbohidratos: < 2 g

  • Alérgenos: sulfitos (vino/cerveza), gelatina (origen animal)


Versiones regionales

  • Tradición estricta: conejo, cerdo, ternera – sin pollo.

  • Versión moderna: adición de pollo.

  • Versión antigua: cocción con agua + vinagre de vino blanco.

  • Variación belga: a veces aromatizada con cerveza blanca local.


Consejos y trucos

  • Siempre usar cerveza rubia de guarda local (evitar cervezas oscuras).

  • Respetar el tiempo de reposo en frío para una gelatina perfecta.

  • No añadir demasiadas especias: el Potjevleesch debe mantenerse sobrio y auténtico.


Servicio

  • Rústico: terrina en rebanadas sobre tabla.

  • Estaminet: con patatas fritas caseras y ensalada verde.

  • Gastronómico: montaje en plato, cubos regulares con mesclun aderezado.


Vinos y bebidas recomendadas

  • Vino blanco seco del Loira (Sancerre, Muscadet)

  • Cerveza rubia de guarda del Norte (3 Monts, Ch’ti, Jenlain)

  • Aguas minerales con gas

Lo sentimos, este artículo está agotado
Comentarios (0)

16 otros productos en la misma categoría: